Entradas

Repensando la intertextualidad

 Abdel Hernandez San Juan     Repensando la intertextualidad    Metodo de investigacion en sociologia de la cultura      Obras Completas Libro XI                          Obra Autoral individual/escritos teóricos      A diferencia de la intertextualidad autoral que el mismo autor de este libro ha incursionado, por ejemplo, su cita a un texto de Stephen A Tyler sobre evocacion dentro de su obra de antropologia The Market from Here, o su propuesta conceptual de incluir una referencia intertextual a Stegerda y su gabinete de arqueología, en el modo de conceptualizar la espacializacion y museografía de una muestra sobre la antropologia de quetzil y el arte maya que compartio en lake forest con quetzil Eugenio, en este libro Abdel Hernandez San Juan propone y desarrolla su teoría propia sobre las posibilidades de explorar la intertextualidad entendida como un recurso m...

Rethinking intertextuality

Repensando la intertextualidad: Un analisis reconstructive  ©Por  Abdel Hernandez san Juan       Dentro de todas las cuestiones que hemos recibido discutidas de un cierto modo en la tradición de la semiótica, la que menos ha podido justificarse científicamente, ha sido la cuestión de la intertextualidad.     El propósito de este ensayo es proceder a una reconstrucción del concepto que rescatando algunos aspectos de su acepción inicial y prescindiendo de otros, lo rediscuta con un sentido más científico desde una perspectiva que lo sitúa como alternancia en el research dentro del trabajo de campo tomando como parámetro mis hallazgos propios empíricos en este último solo e individual.       El esfuerzo se sitúa asi como un sub-siguiente nivel o plano de complejidad posterior a mi ensayo la exegesis de los textos de la cultura.     Cuando uno recorre y lee los textos sobre la intertextualidad en la literatura q...

Form, identity and diference

   Forma, identidad y diferencia  ©Por Abdel Hernandez San Juan          Mi comprensión del tema de la identidad y la diferencia es formalista, no se refiere, sin embargo, al decir formalista,  a la forma del contenido como si la primera fuera un momento del primero o de la esencia, no es la forma vista desde una exterioridad que la remite a la identidad o a la esencia de una identidad o de una diferencia, enfoca antes bien el hecho de que tanto esencia, como contenido, identidad y diferencia son momentos de la forma.     La apariencia, vista asi, no es una manifestación exterior de una esencia sino la ontología misma donde el ser en sí del fenómeno o de lo Fenomenico no es otra cosa que la esencia en la forma o la esencia de la forma, sería mejor quizás decir, la forma sin necesidad de recurrir a una esencia, porque la forma misma es ella lo esencial no esencial, explicita que todo ser es en la forma y que la apariencia n...

An analisis of transcultural redundancies

   Un analisis de la redundancia transcultural  ©Por Abdel Hernandez San Juan       Este ensayo se propone examinar y discutir la no coincidencia o lo no repetitivo de una repetición que no es ya repetición en el sentido coincidente con lo que repite aunque sea lo mismo, este principio, que he llamado repeticiones no repetitivas o repeticiones no identitarias o sin identidad, se mueve entre cuestiones clásicas muy abstractas sobre lenguaje y realidad, simbolización y mundo, multiplicidades sensibles o mundo predado y percepciones, reflejos, representaciones, conceptos, reflexiones, hasta cuestiones sociológicas y culturales empíricas que presuponen el aterrizar en el análisis de determinadas formaciones o conglomerados económicos, lingüísticos y culturales en el sentido de la subjetividad y la sensibilidad, desde los mass medias y las telecomunicaciones, la modernidad, la tecnología y el consumo en el mercado, hasta formaciones culturales determinadas....